El Real Madrid anunció el pasado 2 de enero que iniciaba los trámites oportunos para celebrar las elecciones a la presidencia del club. La entidad de Concha Espina lo anunciaba a través de un comunicado oficial que podía visualizarse en la página web del equipo.
“El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, convoca a la Junta Directiva del club el día 7 de enero de 2025, a las 17:30 h, con el objeto de iniciar el proceso de elecciones a presidente y Junta Directiva para los próximos cuatro años”, rezaba el texto en cuestión.
De acuerdo con los estatutos del Madrid, concretamente con el artículo 40.A, el plazo para poder presentar las candidaturas a la presidencia del club es de 10 días a partir de la convocatoria oficial, que tiene que publicarse en el tablón de anuncios de la sede social y, por lo menos, en dos periódicos de la capital.
De la misma manera, las normas internas del Madrid estipulan las condiciones que deben cumplir los aspirantes a ocupar la presidencia, así como la de los vicepresidentes y también los vocales.
- Ser español, mayor de edad y con plena capacidad para obrar.
- Estar al corriente de los deberes sociales (pago de cuotas).
- No estar sujeto a sanción de inhabilitación para desempeñar cargos directivos.
- No ostentar cargos directivos en otros clubes de fútbol, ni encontrarse en activo como jugador, árbitro, entrenador o técnico de los mismos en el momento de la proclamación como candidato.
- Tener 20 años de antigüedad como socio del club para ser candidato a presidente, 15 años en el caso de presentarse como vicepresidente y 10 años para los demás miembros de la candidatura.
- Presentar un aval bancario del 15% del presupuesto del club respaldado con el patrimonio personal.
Igualmente, también es requisito fundamental que las candidaturas a las elecciones del Madrid tienen que estar conformadas por un mínimo de 10 socios, incluyendo el candidato a presidente, y un máximo de 20.
En 2006, las últimas
Florentino Pérez, actual presidente del Real Madrid, ha sido reelegido presidente en las cuatro últimas veces (2009, 2013, 2017 y 2021) sin oposición, y se vislumbra el mismo escenario, aunque el empresario alicantino Enrique Riquelme ha anunciado que se presentará -hace cuatro años renunció a hacerlo, alegando falta de tiempo para cumplir con las condiciones regladas en los estatutos-.
Las últimas elecciones para elegir presidente del Madrid datan del verano del año 2006, cuando se votó en verano por el sustituto de Florentino, que había dimitido meses anteriores. Resultó elegido en aquella ocasión Ramón Calderón, aunque luego investigaciones realizadas por el diario ‘Marca’ demostraron que hubo un pucherazo. Sólo tres años después, regresó Florentino, que se mantiene en el cargo desde entonces sin ningún tipo de oposición.