El día que iban a derrumbar el Bernabéu para hacer un estadio de 120.000 espectadores

Sale a la luz un episodio muy peculiar de la historia del Real Madrid: el Santiago Bernabéu pudo trasladarse a la zona de Tres Cantos

337518784 1707421656375291 7036200930596303624 n
Periodista
26 de Junio de 2024
El día que iban a derrumbar el Bernabéu para hacer un estadio de 120.000 espectadores
El día que iban a derrumbar el Bernabéu para hacer un estadio de 120.000 espectadores

El nuevo Santiago Bernabéu es una auténtica maravilla. En pleno centro de Madrid, el feudo del conjunto madridista es uno de los puntos de referencia más importantes de la capital de España. Se inauguró en 1947 y desde entonces es la casa del equipo que actualmente tiene quince Copas de Europa. Sin lugar a duda, son palabras mayores.

Sin embargo, hubo un tiempo, concretamente en 1973, cuando se puso de manifiesto la posibilidad de que desplazar la casa blanca a Tres Cantos y hacer un estadio de 120.000 espectadores. Todo ello porque había alguna que otra queja por el tráfico y porque la zona de la Castellana estaba empezando a ser lo que es hoy en día: un sitio muy transitado.

En ese proyecto la idea era que los aficionados estuvieran bajo cubierta, no al completo como actualmente, pero sí en gran parte. Incluso, en el boletín del club del mes de octubre de diño año ya se hablaba de la posibilidad de albergar unos Juegos Olímpicos: "Dispondrá de estacionamiento para 8.000 vehículos y de instalaciones deportivas con suficiente espacio para adaptarlas a cualquier competición de carácter internacional e incluso olímpico".

Según el texto de la época, ese estadio hubiese tenido espacio para las oficinas del club, salas de trofeos y restaurantes: "Rodeando el nuevo estadio, una enorme zona verde destinada al descanso y la distracción de los socios y sus familias con piscinas, tenis (bajo techado), parque zoológico infantil, club campestre, es decir, una especie de Disneylandia", detalla el Boletín del club.

Asimismo, también se hablaba de lo que se iba a hacer con los terrenos en donde está ubicado el Bernabéu: "En el lugar que actualmente ocupa el Estadio Santiago Bernabéu, un gran parque moderno para el pueblo de Madrid, de cinco hectáreas y media de extensión (dos veces y media más grande que el Parque de Colón), dotado de piscinas, estanques transformables en invierno en pistas de hielo... y todo lo necesario para que el sitio sea tranquilo y a la vez atractivo". Así pues,  se financiaría con la creación de una torre, que sería la más alta de Europa. "Una torre de 70 pisos de oficinas, pisos particulares y un hotel de 600 habitaciones para servir al Palacio de Exposiciones y Congresos. Sería la torre más alta de Europa, con 248 metros de altura, y una dinámica en espiral", se concretaba en el proyecto.

"La operación está prohibida"

Esto no pudo ver la luz, dado que se necesitaban una serie de recalificaciones. Todo ello porque la finca en la que se iba a construir el nuevo estadio y Chamartín eran respectivamente zona verde. 

Carlos Arias Navarro, que era el alcalde de Madrid por aquel entonces, no dio su visto bueno y dijo que la operación estaba igual de prohibida que el asesinato. Fue entonces cuando empezaron una serie de desencuentros entre Santiago Bernabéu con el Régimen.