El Real Madrid se despidió el domingo pasado de este gran 2024 con un triunfo en el Santiago Bernabéu ante el Sevilla (4-2), en la senda de cómo han transcurrido estos 365 días y tal y como empezó el año: con una victoria, ésta sufrida, contra el Mallorca (1-0).
Atrás queda un año natural difícilmente repetible. El equipo de Carlo Ancelotti se ha hecho con hasta cinco títulos (Supercopa de España, Liga, Champions, Supercopa de Europa y Copa Intercontinental) y, de cara al futuro, el margen de mejora sigue siendo considerable, por lo que pueden venir aún cosas maravillosas.
Este 2024 será recordado por el de la Decimoquinta en el mítico estadio de Wembley, donde el Madrid nunca había jugado, así como por otros hechos más tristes, como el de la retirada de Toni Kroos del fútbol y, por ende, su salida del conjunto merengue.
También ha sido un año con compromisos internacionales por parte de los combinados nacionales. Numerosos madridistas jugaron tanto la Eurocopa como la Copa de América al respecto. Esto ha provocado que se hayan jugado un sinfín de partidos.
Tanto encuentro repercute en la salud de los futbolistas, tanto a la hora de hablar de lesiones -y del correspondiente riesgo que suponen tantas citas- como de descansos -es necesario que los jugadores tengran varios de días para reposar tras jugar un partido de alta exigencia-.
El podio madridista
Con los datos en la mesa, los tres jugadores del Real Madrid que han disputado más partidos en total, tanto con su club como con su selección, han sido Fede Valverde (68), Antonio Rudiger (67) y Luka Modric (66).
Una señal de que el desgaste físico puede haber sido letal para el inicio de esta campaña, donde el equipo empezó más endeble de lo normal y las estadísticas en cuanto a kilómetros recorridos y presión así lo reflejan.
![Luka Modric, con la Copa Intercontinental, en el Bernabéu en el partido de la pasada semana ante el Sevilla. Luka Modric, con la Copa Intercontinental, en el Bernabéu en el partido de la pasada semana ante el Sevilla.](/uploads/s1/25/77/63/6/luka-modric-copa-intercontinental_4_1000x563.jpeg)
Sorprende la situación en la que se halla Modric, que con el Madrid durante la temporada anterior tuvo un perfil mucho más secundario, aunque acabó jugando partidos y, en este curso, ha tenido más presencia. Además, el capitán blanco es un indiscutible con Croacia, donde es una absoluta referencia para las generaciones venideras y un auténtico ídolo.